Escuela Latinoamericana de Yoga


La Escuela Latinoamericana de Yoga ( E.L.Y) fue fundada en el año 1996 por Jorge A. Bidondo, Ganesha Natha quien es reconocido en la comunidad yóguica como Gran Maestro de Yoga “Maha Yogacharya” por su formación espiritual, profesional y técnica realizada con Maestros y escuelas reconocidas de India y Occidente. Jorge A. Bidondo y a su esposa Paola Alejandra Ríos, yogacharini, llevan desde sus comienzos adelante la E.L.Y. junto a un grupo de personas afines al sistema de enseña

Ha sido creada con la finalidad de ofrecer una educación comprensiva de la ciencia, arte y filosofía de yoga para que la comunidad yóguica pueda obtener un alto grado de conocimiento de todas las tradiciones y linajes de este estilo de vida, como así también de las últimas adaptaciones inherentes de nuestra cultura e idiosincrasia.

Siguiendo los pasos de la Asociación Panamericana de Yoga, institución que fue fundada en 1996 con el objetivo de servir de nexo entre las distintas escuelas americanas de yoga, la E.L.Y. se propone continuar con estos principios orientándolos al campo de la educación en el marco de Latinoamerica. Busca formar una nueva generación de profesores especializados de yoga con una instrucción completa que les permita experimentar y transmitir esta experiencia a sus alumnos.


La E.L.Y. maximiza el tiempo de estudio ofreciendo la posibilidad de aprovechar todos nuestros recursos a través de un programa holístico y multidimensional para la educación de profesores y practicantes.


ESCUELA LATINOAMERICANA DE YOGA Sistema de Enseñanza Yoga Vital

Cuadro de texto: Escuela Latinoamericana de YogaAyur Yoga ® o Yoga Vital ® es la adaptación a nuestro tiempo y cultura de la más antigua tradición de la YOGA (la de los Natha Siddhas) con un énfasis en su aplicación terapéutica.

La palabra Ayur significa “Vida. Y la palabra "yoga, propone un abordaje de máxima conciencia en relación a todos los aspectos relacionados con la vida.

En los Yoga Sutras (uno de los textos más autorizados del siglo II a.c.), el sabio Patanjali menciona que una de las principales dificultades para la práctica del yoga es la enfermedad (sutra I.30) A continuación desarrolla todo un camino teórico práctico conducente a la obtención de la Salud.

En oriente a la palabra salud, en su concepción más amplia, se la entiende como un sinónimo de Realización.

Desde la perspectiva del Ayuryoga esta Salud=Realización sólo puede ser un proceso auto- generado, es decir sólo es posible la auto-realización, nadie ni nada externo puede realizarnos o sanarnos, ni maestros, ni técnicas, ni médicos, ni medicinas. Esta visión del Yoga y de la vida de los Natha Siddhas centra el trabajo en nosotros. Nosotros somos el verdadero dínamo de nuestra autorrealización o autosanación

Esto no significa un rechazo a los medios externos que podrían ayudarnos en este proceso,todo lo contrario, el ayuryoga se vale de todos los medios a su disposición, pero no descarga laresponsabilidad en ellos. Muchos buscadores espirituales centran todas sus esperanzas en los maestros espirituales o en las técnicas que estos proponen, con un alto riesgo de quedar decepcionados si no comprenden la necesidad de su compromiso, de su protagonismo personal en esa búsqueda.
En occidente existe una percepción muy generalizada de la salud como una mera ausencia de enfermedad y de la medicina como la ciencia que estudia y es la responsable de combatir la enfermedad. Desde el punto de vista del Ayur Yoga ® esto nos ha acarreado dos grandes problemas culturales:

1) la incapacidad de reconocer el desequilibrio en la salud mucho antes de que se materialice en el cuerpo, cuando aun está en el plano de lo mental, emocional o de lo energético, en donde es más sencilla de reequilibrar, además de evitarnos todo el sufrimiento que su profundización trae aparejado.

2)  el trasladar toda la responsabilidad de la sanación a los remedios o al médico.

La cultura en la que estamos inmersos, con sus altos niveles de consumismo, casi que nos empuja a enfermarnos. Notemos la diferencia de dirección entre el Ayurveda que es la medicina tradicional de la India que es la “Ciencia de la Vida, y la medicina occidental que es la “Ciencia de la Enfermedad. La orientación de la medicina occidental, nos predispone a nivel inconsciente a aceptar la enfermedad como  una  condición  normal  cuando  en realidad no lo es.

En la India antigua solo se le pagaba al médico  si  éste  mantenía  sana  a  la persona, lo cual era el estado natural y se   le   dejaba   de   paga si   se enfermab  hast se   podía reclamar una compensación del médico.

Cuand e president del Parlamento Mundial de Yoga en la India decidió introducir las enseñanzas de la tradición Natha Siddha en Latinoamérica, consideró que para la idiosincrasia imperante en este momento lo más acertado era hacerlo a través del Ayur Yoga ®, que fue renombrado para una mejor adaptación como Yoga Vital ®” un yoga orientado hacia lo terapéutico, esto es la educación en la Salud.


Yoga Vital ® y Natha siddha ® están registradas como marca para preservar la pureza de la enseñanza y proteger a los docentes de este sistema que transitan por un completo proceso de formación, a través de cinco niveles que pueden durar un mínimo de once años, incluyendo teoría y práctica para alcanzar la maestría.



No hay comentarios:

Publicar un comentario